TALLERES

Los talleres requieren inscripción previa y se impartirán de manera virtual. Aforo limitado.

¿Cómo me inscribo a un taller?

Para inscribirte a un taller , debes enviar un correo electrónico a dvisualizacion@azc.uam.mx con la siguiente información:

Una vez recibida tu solicitud, recibirás una confirmación de tu registro por correo electrónico con el enlace donde se impartirá el taller. Recuerda que los talleres son gratuitos y se impartirán en línea. Se otorgará constancia de participación.

21 de abril 2025

HoraInstructor(es)TallerDuración
9:00 – 12:00Mtro. Paulo César Portilla Tirado
Mtro. Marco Antonio Guzmán Garnica
La investigación cualitativa en el Diseño y
la Visualización de la Información
3 horas
9:00 – 12:00Mtra. Christian Lizbeth Noguez MorenoHerramientas de diseño web y UI3 horas
12:00 – 15:00Dr. Román Mora Gutiérrez
Dr. Luis Meza Zárate
Modelado de sistemas3 horas
12:00 – 15:00Dr. Oscar Manzanares Betancourt
Lic. Pedro Jonathan Mendoza Luciano
Entendiendo las Redes Neuronales: Una
Introducción Sin Código
3 horas
12:00 – 15:00Dr. Jorge Juárez Gómez
Dra. Dafne Sarahia Guzmán Hernández
Química en laboratorios virtuales3 horas
12:00 – 15:00Dr. Eric RincónEscritura asistida por IA3 horas
16:00 – 19:00Mtro. Juan Manuel Galindo Medina
Mtro. Oswaldo Sánchez Andrade
Visualizando información desde cero3 horas
16:00 – 19:00Mtra. Vania Ramírez IslasInteligencia Artificial generativa para
procesos creativos
3 horas
16:00 – 19:00Dra. Daniela Aguirre Guerrero
Dr. Edwin Montes Orozco
Taller de redes y visualización con Gephi3 horas

22 de abril 2025

HoraInstructor(es)TallerDuración
9:00 – 12:00Mtro. Paulo César Portilla Tirado
Mtro. Marco Antonio Guzmán Garnica
La investigación cualitativa en el Diseño y la Visualización de la Información3 horas
9:00 – 12:00Mtra. Christian Lizbeth Noguez MorenoHerramientas de diseño web y UI3 horas
12:00 – 15:00Dr. Román Mora Gutiérrez
Dr. Luis Meza Zárate
Modelado de sistemas3 horas
12:00 – 15:00Mtro. Guillermo Hiriart CamachoVende tu proyecto a través de los datos: Mercadotecnia y visualización de la información3 horas
12:00 – 15:00Dra. Iris Iddaly Méndez Gurrola¿Cómo realizar búsquedas de información científica con herramientas de IA?3 horas
12:00 – 15:00M.O. Gilberto Sinuhe Torres CockrellAnálisis de Datos para el Diseño y Visualización: Técnicas y Herramientas para la Toma de Decisiones3 horas
16:00 – 19:00Mtro. Juan Manuel Galindo Medina
Mtro. Oswaldo Sánchez Andrade
Visualizando información desde cero3 horas
16:00 – 19:00Mtra. Vania Ramírez IslasInteligencia Artificial generativa para procesos creativos3 horas

23 de abril

TemaHorario
Exposición de carteles e infografías
14:00 a 16:00

24 de abril

TemaHorario
Exposición de arte corporal y revistas de la UAM Azcapotzalco14:00 a 16:00

25 de abril

TemaHorario
Exposición de robots y herramientas de IA
14:00 a 16:00

CONFERENCIAS MAGISTRALES

CONFERENCISTAS MAGISTRALES: Dra. Martha Gutiérrez Miranda, Universidad Autónoma de Querétaro, y Mtro. Vicente Osorio Quintal, Dr. José Antonio Marmolejo Saucedo

23 de abril – W001

HorarioMesaTrabajoAutor
9:00 – 9:20Inauguración del evento
9:20 – 9:40Mesa de reflexión: La visualización de la información en la era de la IAComités de estudio MCC y PDVI
9:40 – 10:00
10:00 – 10:40PlenariaDiseño generativo como metodología de visualización en proyectos de diseñoCarlos Córdoba
10:40 – 11:00Mesa 1. Arte, cultura y diseñoImpulso Digital para la Música Independiente: Herramientas de Visualización de Información en la Universidad Autónoma Metropolitana AzcapotzalcoEnrique Gómez Alegría
11:00 – 11:20La Fotografía Expandida como Herramienta de Visualización de la InformaciónOlivia Fragoso Susunaga
Luisa Melina Cisneros Ramírez
11:20 – 11:40Tatuajes y semióticaMtro. Oswaldo Sánchez Andrade
11:40 – 12:00Mesa 2. Diseño, Arquitectura e
Inteligencia Artificial
Grafos Dinámicos para la Creatividad Computacional: Un Sistema de Visualización de MexicaEdgar Michel Soto Acosta
Rafael Pérez y Pérez
12:00 – 12:20Nuevas Tecnologías en Simulaciones Térmicas y presentación de resultados en el análisis de confort térmicoRicardo Colín Hernández
Luis Ángel Meza Zárate
12:20 – 12:40El Patrimonio Construido: Herramientas digitales para su difusión y conservaciónAngélica Contreras López
12:40 – 13:00Reorganización urbana a través de los semáforos inteligentesVázquez Vázquez Josué Emmanuel
Pedraza Aguilar Valeria Yulian
Marure Gomez Neri Karina
Zaragoza Espidio Eric Fabian
Bazaldua Romero Yair Alejandro
13:00 – 13:20Maps UAMYael Jiménez Rodríguez
13:20 – 14:00PlenariaAproximación transversal para la
construcción de interfaces
Martha Gutiérrez Miranda
14:00 – 14:20Sesión de carteles y premiación a los 3 mejores carteles
14:20 – 14:40
14:40 – 15:00
15:00 – 15:20
15:20 – 15:40
15:40 – 16:00

23 de abril – W002

HorarioMesaTrabajoAutor
9:20 – 10:00PlenariaMapeo de la Progresión del Alzheimer: Un Análisis de Aprendizaje Automático basado en Redes Léxico SemánticasBenjamin Moreno Montiel
10:00 – 10:20Mesa 3: Cognición, Aprendizaje y
Toma de Decisiones
Esquemas visuales para el desarrollo cognitivoOscar Aguilar Flores
10:20 – 10:40Mapeo de conocimiento para la creación de una línea de investigación interdisciplinaria en el Instituto Tecnológico de TláhuacOscar Ignacio Hernández
Hernández
10:40 – 11:00Mesa 4: Experiencias de UsuarioInmersión Total: Creando Experiencias en Galerías Virtuales con la herramienta Spatial. Caso Galería de presentaciones del 2do. Simposio de la Red de Aulas del FuturoRicardo Castañeda Martínez
Víctor Fidel Rodríguez Torres
Selene Marisol Martínez Ramírez
11:00 – 11:20Innovación en el Diseño de Realidad Extendida a través de Experiencias Didácticas Colaborativas: El Caso de las Catrinas InteractivasAlejandra Lucía De la Torre Rodríguez
Anahí Solis Chávez
Silvia Husted Ramos
Rogelio Baquier Orozco
Fernando Gallegos Borunda
11:20 – 11:40Mesa 5: Diseño, Medio Ambiente
y Sociedad
Clasificación de los indicadores de la calidad del agua del Estado de México mediante técnicas de conglomerados para los años 2012 hasta 2019Israel Santiago Rubio
11:40 – 12:00Gestión integral en el manejo forestal bajo un enfoque de planificación múltipleJosé Oscar Manuel López
12:00 – 12:40PlenariaEl tatuaje como una expresión de arte y culturaEdgard Gamboa Partida
12:40 – 13:00Mesa 5: Diseño, Medio Ambiente
y Sociedad
Visualización de datos sísmicos para su interpretación y usoGabriel Hurtado Avilés, José
Manuel Villa Vargas, José Antonio
Climent Hernández
13:00 – 13:20Mesa 6: Diseño, Arquitectura e
Inteligencia Artificial II
Diseño universal arquitectónicoCésar Ponciano Adrián Reyes
Mérida
13:20 – 13:40Mesa 6: Diseño, Arquitectura e
Inteligencia Artificial II
La toma de decisiones constructivas y tecnológicas en el proceso de diseño arquitectónicoLizbet Carreto Vázquez
Luis Ángel Meza Zárate
13:40 – 14:00Mesa 6: Diseño, Arquitectura e
Inteligencia Artificial II
Transformación y adaptación del modelo de diseño arquitectónico en relación a la influencia que tienen las redes sociales en la definición de las necesidades del usuario del siglo XXIAbraham Guzmán Garnica
Luis Ángel Meza Zárate
14:00 – 14:20Mesa 16: MisceláneaLa alfabetización de datos como potenciador de la comunicación visual en alumnos de Diseño de la Comunicación Gráfica, utilizando el Data Art y Neurodiseño para mejorar la experiencia de usuario en la visualización de datosClaudia Álvarez González
14:20 – 14:40Modelado 3D en la creación de ropa técnica utilizada en vehículos de ATVs y UTVs, caso de estudio: CAN-AMJessica Susana Prieto González
14:40 – 15:20Ciencia y GéneroDra. Iris Santillán, de Derecho
15:00 – 15:20Sesión de NetworkingEncuentro entre participantes e intercambio de ideasTodos los asistentes
15:20 – 15:40
15:40 – 16:00

24 de abril – W001

HorarioMesaTrabajoAutor
9:00 – 9:40PlenariaLa IA y su impacto en la formación en la Ingeniería en Ciencias de la ComputaciónComité de Estudios de Ingeniería en Ciencias de la Computación y de la Maestría en Ciencias de la Computación
9:40 – 10:00Mesa 7: Educación, aprendizaje y
nuevos paradigmas
Visualización de la escritura en lenguas de señas: desafíos y oportunidades para la accesibilidad digitalIsaías Loaiza Ramírez
10:00 – 10:20Gamificación como estrategia de
la enseñanza de Óptica
Enith Azul Pérez Cabrera
Rafaela Blanca Silva López
10:20 – 10:40Generación Z, ¿Cómo comparten información académica entre pares? Caso de estudio: Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de QuerétaroCecilia Leonor León Tovar
10:40 – 11:00Aprendizaje lúdico del karate: Gamificación y desarrollo motriz en niños de 6 a 12 añosAtlalli Andrea Alcocer Martínez
11:00 – 11:40PlenariaCadenas de suministro de Energía: un reto desde la interacción de las cienciasAntonin Sebastien Ponsich
11:40 – 12:20PlenariaCadenas de Markov en modelación de sistemas de educaciónLuis Fernando Hoyos Reyes
12:20 – 13:00PlenariaPerspectivas editoriales en las investigaciones multidisciplinariasComité Editorial de Tecnología y Diseño
13:00 – 13:20Mesa 8: Sistemas Económicos,
análisis de información y toma
de decisiones
Reduflación: La economía de las compras en supermercadoFrida Álvarez Bravo
Sandra Hernández Rojas
Edgar Michel Soto Acosta
Sat Mitar Singh Serrano Carrillo
Nora A. Morales-Zaragoza
Sazcha Marcelo Olivera-Villaroel
13:20 – 13:40
Estudio del estado del arte referente al uso de algoritmos de Inteligencia Artificial en la estimación de parámetros de modelos GARCH
Yoelvys Rodríguez Peña
Domingo Rodríguez Benavides
Román Anselmo Mora Gutiérrez
13:40 – 14:00Análisis del Reporte Mundial de la Felicidad a través de Técnicas de AgrupamientoYael Janai Legaspi Díaz
14:00 – 14:20Exposición de Tatuajes
Exposición de publicaciones
14:20 – 14:40
14:40 – 15:00
15:00 – 15:20
15:20 – 15:40
15:40 – 16:00

24 de abril – W002

HorarioMesaTrabajoAutor
9:00 – 9:40PlenariaMesa de reflexión: ¿Qué hacer después de estudiar un posgrado?Egresados de los posgrados PDVI y MCC
9:40 – 10:00
10:00 – 10:20Mesa 9: Salud y visualización de
la información
Visualización de la información en la planeación de tareas y la gestión del tiempo en adultos con Trastorno por Déficit de Atención (TDAH)Dulce María Lomelí
10:20 – 10:40Análisis comparativo de bases de datos para esqueletizaciónJonathan Luis Rodríguez
Sergio Gerardo de los Cobos Silva
Eric Alfredo Rincón García
10:40 – 11:00Análisis de contenido y visualización de la información como instrumentos para la exploración de la experiencia de usuario en pacientes HSH de la Clínica Especializada en VIH CondesaMarco Antonio Guzmán Garnica
Marco Vinicio Ferruzca Navarro
11:00 – 11:40PlenariaEl impacto de la IA en las funciones de la ingeniería clínicaFabiola Martínez Licona
11:40 – 12:20PlenariaDivulgación de la cienciaComité editorial de Azcatl
12:20 – 13:00PlenariaQuímica: cambios en los paradigmas de la investigaciónDafne Sarahia Guzmán
Hernández
13:00 – 13:20Mesa 10: Educación, aprendizaje
y nuevos paradigmas II
Importancia de la transdisciplina en el diseñoGuillermo Hiriart Camacho
Marco Antonio Marín Álvarez
13:20 – 13:40Visualización, análisis y educación
Juan Manuel Galindo Medina
13:40 – 14:00Mesa 11: Investigación y
métodos de diseño y creatividad
Fluidez e innovación en diseño industrial: De datos a toma de decisiones. Evaluación cuantitativa y cualitativa de la IA generativa en el proceso creativoMaría Guadalupe Vital Campos
14:00 – 14:20Narrativas visuales: El fútbol explicado a través del storytelling de datosArturo Castillo Soto
Mariel García-Hernández
14:20 – 14:40Análisis bibliométrico y revisión sistémica sobre la implementación de la inteligencia artificial en el diseñoPedro Jonathan Mendoza
Luciano
14:40 – 15:00Investigación en diseño: Ejes, relaciones y naturalezaIsaac Campos Rodríguez
15:00 – 15:20La trascendencia del color en la información visual en MesoaméricaClaudia Rebeca Méndez Escarza
15:20 – 15:40Del mito a la animación: Tejesueños como universo transmedia wayúuNicolás Maya Orozco
15:40 – 16:00

25 de abril – W001

HorarioMesaTrabajoAutor
9:00 – 9:40PlenariaMesa de reflexión: Los cambios que conlleva la IA en la docencia y en la investigaciónÁreas académicas de:
OIA-UAM-Iztapalapa
AICD UAM-Azcapotzalco
ANT UAM-Azcapotzalco
9:40 – 10:00Mesa 13: Toma de
decisiones, análisis y
visualización de
información asistidos
por la IA
Machine Learning a Inteligencia Artificial: Visualización de Datos como Puente hacia la Comprensión del FuturoGilberto Sinuhe Torres Cockrell
Eric Alfredo Rincón García
Roman Anselmo Mora Gutiérrez
Edwin Montes Orozco
Sergio Gerardo de los Cobos Silva
Pedro Lara Velázquez
Miguel Ángel Gutiérrez Andrade
10:00 – 10:20Detección de comunidades traslapadas en redes sociales utilizando Algoritmos EvolutivosMónica Angélica Montiel Medina
Edwin Montes Orozco
10:20 – 10:40Optimización de entrenamiento de Redes Convolucionales de Grafos (RCGs) mediante técnicas de Inteligencia de Enjambre: Resolución del Embotellamiento en la Propagación de Información y Visualización de aprendizaje de RCGs con técnicas de reducción de dimensionalidadMax Barajas
Edwin Montes Orozco
10:40 – 11:20PlenariaGemelos digitalesJosé Antonio Marmolejo Saucedo
11:20 – 11:40Mesa 15: Sistemas
Complejos y análisis
de datos
Matemáticas y persuasiónEduardo Jacobo Villegas
Bibiana Obregón Quintana
11:40 – 12:00Graphix 3D: nuevo software para análisis de redes complejas en 3DIsmael Ariel Robles Martínez
Jorge Cervantes Ojeda
María del Carmen Gómez Fuentes
12:00 – 12:20Hipergrafos: Visualización y Aplicaciones en la Modelización de Problemas ComplejosRoberto Bernal Jaquez
12:20 – 12:40Manim: Transformando la visualización matemática y científica en presentaciones dinámicas para la docenciaRoberto Bernal Jaquez
12:40 – 13:00Análisis Bibliométrico de redes Complejas y Técnicas Multiobjetivo en la Planeación Agregada de ProducciónGilberto Sinuhe Torres Cockrell
Eric Alfredo Rincón García
Roman Anselmo Mora Gutiérrez
Edwin Montes Orozco
13:00 – 13:2020 años de investigación en la UAM CuajimalpaDaniela Aguirre Guerrero
13:20 – 14:00PlenariaRobots educativosOmar Cabrera
14:00 – 14:40Presentación de libro Impacto de la investigación y la docencia en la eficiencia terminal de la Universidad Autónoma Metropolitana. Hacia una visión incluyente, sistémica y más humanaMtra. Berenice Gómez Evangelista de la Coordinación de Planeación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
14:40 – 15:00
15:00 – 15:20
15:20 – 15:40
15:40 – 16:00

25 de abril – W002

HorarioMesaTrabajoAutor
9:00 – 9:20Mesa 14: Toma de decisiones,
análisis y visualización de
información asistidos por la IA II
Sistema Conversacional Basado en Voz para la Interacción Humano-MáquinaJorge Miguel Ramírez-Torres
Israel Santiago-Rubio
Roman Anselmo Mora-Gutiérrez
9:20 – 9:40Sistema de visión artificial en tiempo real para la detección, clasificación y almacenamiento de rostros desconocidos en una casaAdolfo Landaverde Ramírez
Juan Villegas Cortez
Juvenal Rodríguez Reséndiz
9:40 – 10:00Factores Ergonómicos de Riesgo en Mujeres en la Informalidad LaboralRubén Gerardo Gómez Rodríguez
10:00 – 10:40PlenariaManejo sustentable de recursos forestales: perspectiva desde la multidisciplinaRené Valdez Lazalde
10:40 – 11:00Mesa 12: Sistemas Sociales, toma
de decisiones y cambios de
paradigmas
Aproximación a la visualización de la información en redes sociales y sus aplicacionesCarmen Alicia Piña Ortega
11:00 – 11:20Segmentación de mercado y el marketing digitalKristell Alejandra Pavana López
Luis Ángel Meza Zárate
11:20 – 11:40IA para la Movilidad Humana: Diseño Ético y Soluciones InclusivasJosé Antonio Ponce Cáceres
11:40 – 12:00Éxodo: Sin equipaje y sin abrazosOscar Antonio Manzanares
Betancourt
Yadira Alatriste Martínez
Elsa Paola Vázquez Santiago
Eric Alejandro Jiménez Sánchez
Héctor Rueda Cordero
Duannis Len Rosaval
12:00 – 12:40PlenariaPreservación y cadena de custodia de la evidencia digitalMarcelo Torok
12:40 – 13:20Plenaria15 años de intranet comunitarioEnrique Rodríguez de la Colina
13:20 – 13:40Mesa 16: Miscelánea
Impulsando el diseño industrial del siglo XXI, integrando inteligencia artificial y realidad aumentada
Ángel Gómez Navarro
13:40 – 14:00Ingeniería, Diseño y VisualizaciónLizbeth Gallardo
14:00 – 14:20Usando Redes Complejas para Visualizar la CorrupciónSheila Palacios
14:20 – 14:40Tecnologías de la Información en la enseñanza andragógicaChristian Lizbeth Noguez-Moreno
Martha Mora-Torres
Ana Lilia Laureano-Cruces
14:40 – 15:20PlenariaDirectrices en el ámbito de la Propiedad Intelectual y la IAElsa Cruz Mejía
15:20 – 16:00PlenariaMesa de reflexión: El papel de las mujeres en el campo de la visualización de la informaciónEgresadas del PDVI, Estudiantes,
Miembras de los Comités de Estudios

25 de abril – Patio del edificio W

HorarioMesaTrabajoAutor
14:40 – 16:00Exposición de Robots

MESAS REDONDAS

a) La multi disciplina en la formación de profesionistas comités de estudios del posgrado en Diseño y Visualización de la Información y de la Maestría en Ciencias de la Computación.

b) La IA y su impacto en la formación en la Ingeniería en Ciencias de la Computación Comité de Estudios de Ingeniería en Ciencias de la Computación y de la Maestría en Ciencias de la Computación.

c) Los cambios que conlleva la IA en la docencia y en la investigación áreas académicas de: OIA-UAM-Iztapalapa; AICD UAM-Azcapotzalco, ANT UAM-Azcapotzalco